Redacción Internacional.(EFE).- En el futuro será posible utilizar un reproductor de mp3 o un teléfono móvil sin necesidad de baterías y con la sola energía que produce el movimiento del cuerpo, según un sistema basado en la nanotecnología que se desarrolla en EE.UU.        La innovación fue presentada en la 237 reunión anual de la  American Chemical Society en Salt Lake City (oeste de EEUU) por  científicos del Instituto de Tecnología de Georgia.
    Los investigadores, encabezados por el profesor Zhong Li Wang,  han logrado captar la energía del entorno convirtiendo en  electricidad vibraciones de baja frecuencia como los movimientos del  cuerpo, del latido del corazón o del viento.
    Para ello utilizan nanocables de óxido de zinc cuyo diámetro es  una vigésimoquinta parte del de un cabello humano y que son  piezoeléctricos, es decir que generan una corriente eléctrica cuando  son sometidos a una presión mecánica.
    Según Wang, la ventaja de esta tecnología es que los nanocables  pueden fijarse con facilidad a muchos tipos de superficies, por lo  que los nanogeneradores funcionan igualmente en el aire o en un  medio líquido si su envoltorio es el adecuado.
    También pueden colocarse sobre metales, polímeros, la ropa e  incluso en tiendas de campaña.
    "Sencillamente, esta tecnología puede ser utilizada para generar  energía bajo cualquier circunstancia mientras exista el movimiento",  afirma Wang.
    Los nanogeneradores tendrán múltiples aplicaciones en los campos  de la defensa, el medioambiente, la biomedicina y la electrónica en  general, añadió.
    De momento, el principal desafío es aumentar su voltaje. "Una vez  que hayamos podido aumentar su voltaje de 0,5 a 1 voltio habrá  importantes aplicaciones en muchos campos", señaló Wang.
    El científico dijo a Efe que espera que de aquí a cinco años se  pueda utilizar este sistema para hacer funcionar un reproductor mp3,  un pequeño ordenador portátil y un teléfono móvil.
    "Si tenemos éxito, el mercado puede superar los 100 millones de  dólares", afirmó.
Página:
http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20090326/53668452125/desarrollan-una-tecnologia-para-cargar-el-movil-solo-con-la-energia-del-cuerpo-humano.html
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario