"INVESTIGACION Y DESARROLLO EN BIOMIMETICA COPIA AL NATURAL"

El nos propone una problemática muy sencilla el hecho de gastar el tiempo en innovar y crear cosas nuevas, cuando tenemos todo en nuestra naríz, solo es cuestión de saber aprovechar lo que la naturelaza nos da para poder crear cosas que ayudan tanto a facilitar la vida evitando destruir el planeta, así como mejorando la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, hay insectos que han mejorado sus capacidades de construcción en sus nidos para así poder soportar los fuertes cambios de temperatura y clima, o los peces que han desarrollado su capacidad de sincronización en sus nados para así crear patrones evasivos y no ser devorados por los depredadores. La naturelza también puedes ser una gran herramienta para el diseño de maquinas y sustancias, esto se ha utilizado en diversas ramas cientificas y tecnológicas; como el diseño industrial, quimica o robótica, es podria crear una gran revolución industrial. Ahora la biomimetica como novedd que, sabemos que los seres vivos ya han resuelto problemas dando soluciones con el maximo desempeño y el uso minimo de energía o recursos. Son diseñadores e ingenieros muy completos; ya han encontrado lo que sirve, lo que es apropiado y lo que es perdurable en la tierra.
Por ejemplo, imitar los sentidos humanos, existen ya en procesos de control de calidad especializados en quimicos, las E-tongues o E-nose, sensores que al igual que la nariz o la lengua de un ser humano, analizan y clasifican el sabor u olor al analizar el contenido de gases o liquidos al determinar la concentración de los compuestos de cada solución. También a escala mínima se habla de la biomimetica molecular, un método que une conocimientos de nanotecnología y biologia molecular. Este campo implica, la reingenieria genética de proteínas para la creación de compuestos inorgánicos. Por ejemplo, la fabricación de nanoparticulas de magnetita empleando las propiedades químicas de la bacteria aquaspirillum magnetotaticum.
En su punto de vista Gerardo nos dice que, "el biodiseño y la bioingeniería son especialidades presentes en las principales universidades del mundo, y donde convergen distintas diciplinas científicas con bastantes seguidores, especialmente por el enfoque sustentable y las políticas amigables con el ambiente que ha proliferado en la ultima década entre la empresas socialmente responsables sin embargo los alcances mas ambiciosos de la biomimetica aun están por desarrollarse."
En mi opinión considero que la biomimetica no es algo nuevo lo hemos venido haciendo desde hace mucho ahora nos toca observar también no solo el diseño de la naturaleza si no también a escalas microscopias los distintos procesos biologicos y adaptarlos a procesos mayores que ayuden tanto a mejorar la calidad de vida de las personas como facilitarla, lo cual evitariamos también la constante contaminación del planeta, a futuro la biomimetica encontrara formas en las que el planeta vuelva a tener vitalidad.
Resumen, "Investigación y Desarrollo en biomimetica copia al natural", Gerardo Sifuentes/ Muy interesante/Enero 2012/.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario