Brasil y México lideran nanotecnología en la región
Paula Leighton
18 octubre 2010 | ES
Dos países de América Latina destacan entre un grupo de cinco naciones  en desarrollo donde se están haciendo avances en nanotecnología.  Mientras en Brasil hay una incipiente pero creciente relación  industria-academia, en México aún falta establecer una red nacional  articulada.
Así lo indica un informe sobre capacidad de innovación y sistemas de  innovación en energías renovables y nanotecnología en Brasil, India,  China, Sudáfrica y México (BICSAM, por la inicial de sus nombres).
Estos países en desarrollo representan a casi 40 por ciento de la población mundial y 27 por ciento del Producto Mundial Bruto.
Se trata de naciones que “están totalmente embarcadas en una carrera por  alcanzar a las economías basadas en el conocimiento, diversificando sus  sistemas de producción y su competitividad”, dice el estudio del  Instituto Austriaco de Tecnología, realizado por Carlos Aguirre-Bastos.
En el caso de Brasil, desde que en 2001 el Consejo Nacional para el  Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) convocara a la creación de  redes de investigación en nanotecnología, los proyectos en curso superan  el centenar, casi la totalidad de ellos asociados a universidades.
Las áreas en las que se trabaja incluyen nanobiotecnología para  agronegocios, nanomateriales, sistemas nanoeléctricos y  nanobiomagnetismo.
En ese país, dice el informe, el Plan de Acción para Ciencia, Tecnología  e Innovación (PACTI) 2007-2010 contempla la consolidación de 10  laboratorios regionales de referencia y el apoyo a al menos 20 proyectos  anuales de investigación cooperativa entre laboratorios y empresas,  además de estudios técnicos y de postgrado para 100 nanoprofesionales al  año.
“Brasil ha hecho de la nanotecnología una de sus prioridades  estratégicas, con una significativa inversión en esta área por parte del  gobierno. Así, la nanotecnología representa cerca del tres por ciento  de todos los proyectos financiados por los Fondos Sectoriales”, dijo a SciDev.Net Mario Baibich, coordinador general de micro y nanotecnologías del Ministerio de Ciencias de Brasil.
En el caso de México, el informe destaca que “a diferencia de los demás  países BICSAM, no hay un plan específico de gobierno para nanodesarrollo  y, en su ausencia, la investigación es conducida y regulada a través de  acuerdos bilaterales y multilaterales firmados entre investigadores  individuales y centros de investigación”.
Las aplicaciones de la nanotecnología en este caso apuntan a  mejoramiento ambiental, refinación de petróleo, purificación y  suministro de agua, sensores magnéticos y materiales para el sector  agrícola, entre otros.
http://www.scidev.net/es/news/brasil-y-m-xico-lideran-nanotecnolog-a-en-la-regi-n.html
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario