
Con esta nueva fibra se planea crear sistemas ópticos cientos de veces más eficientes que los existentes, porque las señales podrán transmitirse y procesarse simultáneamente en muchas longitudes de onda.A pesar de estas aplicaciones, el mecanismo subyacente en la generación del supercontinuo ha estado poco claro, lo que ha impedido a los físicos utilizarlo más extensamente.
Pero ahora, investigadores de la Universidad de Bath han descubierto la razón de gran parte del ensanchamiento del espectro.Dmitry Skryabin y Andrey Gorbach, del Centro para la Fotónica y los Materiales Fotónicos del Departamento de Física, han encontrado que la generación de luz en todo el espectro visible es producida por la interacción entre el pulso convencional de luz y los denominados solitones, ondas especiales de luz que mantienen su forma cuando viajan por la fibra.Hasta ahora, la creación y manipulación del supercontinuo en las fibras de vidrio fotónico se ha logrado de un modo un tanto improvisado, sin saber exactamente por qué se producían los diferentes efectos. Pero a partir de esta nueva investigación, los científicos debieran ser capaces de tener mucha mayor precisión cuando lo utilicen.Skryabin cree que la interacción entre los pulsos de luz y los solitones tiene similitudes con la forma en que la gravedad actúa sobre los objetos.
Fuente: http://www.bath.ac.uk/news/2007/12/10/fibre-theory.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario